jueves, 10 de noviembre de 2011

Estado de la Cuestión (Parte2)

Plan de Estudios Académicos


La carrera se basa en materias que van relacionadas o que preparan el camino de un gran ingeniero, tal es el caso del plan académico del Tec de Monterrey.
El plan de estudios académico, Plan 11, es el actual. 





























Si lo logran notar, se da un enfoque a la carrera en sí. Los primeros Semestres se toman materias de tronco común para preparar al estudiante a nuevas formas de aplicación.
También podemos tener una opinión, profesional respecto a la carrera. El Director de la carrera de IC (Ing Civil) en el Tec de Monterrey campus puebla, el Ing. Sergio Alberto Díaz Alvarado, me otorgó la oportunidad de entrevistarlo y me dio su opinión al respecto de la carrera.

-¿En dónde estudió su carrera, de Ing. Civil? Y ¿Cómo fue su experiencia personal al cursar la universidad, respecto a la dificultad?

“Estudié en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Sentí la carrera muy fácil, egresando con un promedio de 97. Fue de mi agrado, ya que me gusta la cerrera, bueno me di cuenta que era lo mío, sino hasta el 4.- Semestre. Después realicé mi maestría en el Tec de Monterrey campus Monterrey, una de las mejores opciones que tuve…”

-¿Cuál es su opinión respecto al plan de estudios adecuado para el ingeniero civil, y cree que este plan es adecuado, si es complicado para el alumnado o no lo es?

“Sí, es un buen plan, ya que es completo y actualizado al mercado laboral de la construcción. Da las bases para estudiar una maestría y, pues tiene una dificultad media, las materias son prácticas y nunca pierdes de vista el punto concreto de la IC…”

-¿Qué dificultad es encontrar trabajo relacionado con la Ing. Civil?

“Es muy fácil encontrar, hay mucha chamba. La ingeniería civil tiene muchas aplicaciones siendo la más común el ser un Residente de obra o Analista de precios unitarios…”

-Por último, ¿Cuál es su opinión sobre la generación de alumnos que están a punto de egresar y qué dificultades tuvieron en su preparación?

“Los siguientes graduados son muy buenos, lo demuestran sus calificaciones en el examen CENEVAL y las principales dificultades, en cuanto a materias, fueron las primeras, las de tronco común…”

Corroborando con lo mencionado por el Ingeniero Sergio, les presento una gráfica de los empleos más solicitados, en cuanto a carreras profesionales, realizado por el gobierno mexicano.


Esto ubica en segundo plano a los ingenieros, incluyendo a los civiles, es decir, en la actualidad se requiere más ingenieros para hacer un mundo futurista, y si quieres estudiar ingeniería, es un buen camino y de algo es seguro no morirás de hambre.

Referencias



No hay comentarios:

Publicar un comentario