jueves, 10 de noviembre de 2011

Pabellón de baja Emisión de CO2


Te han dicho "ten paciencia y lograrás hacerlo mejor", bueno esto no se aplica en el siguiente caso. En Cancún, se construyo una peculiar obra,Pabellón de baja Emisión de CO2 en la Universidad Tecnológica de Cancún,  caracterizada por haberse reducido el consumo de oxigeno, es decir no se contamino demasiado, una obra sustentable de alta categoría. ¿Cómo se logró? bueno esta obra se realizó en un lapso record de 8 días, con todas las comodidades de una edificio, energía eléctrica, red sanitaria, telefonía, conexión de internet y aire acondicionado. Esta obra fue construida de acero con paneles prefabricados por los gobiernos de China y México, estimándose una duración adecuada para el edificio de 12.5 metros x 43 metros. Hasta el presidente de la república de México, Felipe Calderón Hinojosa, asistió y participó en el corte del listón. 
Grandes obras se implementan en el país, con la importancia de ser sustentable y mejorar la relación de edificar y conservar el medio natural intacto.

Concreto Permeable

La humanidad ha avanzado en el desarrollo de nuevas formas de sustentabilidad para la construcción. Se ha creado el primer concreto permeable. Este concreto permite el paso del agua atravez de su cuerpo, ya que se conforma de un material poroso y a la vez resistente a la erosión, no permitiendo el rompimiento de los enlaces moleculares que conforman la sustancia, conservado su rigidez para la pavimentación.
El concreto permeable fue a aprobado por EPA (Agencia de Protección Ambiental, siglas en ingles), posee pocos finos y resultado de la combinación de agregados gruesos, cemento y agua. El funcionamiento principal es el filtramiento del agua y evitar el estancamiento de esta en la superficie del concreto.  
Concreto vs Concreto permeable. Se preguntan el porqué no se usa el cemento permeable en todas las carreteras para evitar baches, bueno no es tan sencillo de decidir, ya que el cemento permeable no es muy resistente a pesos elevados y es muy adecuado para pesos convencionales, como el de individuos, muy útil para parques y pista de ciclismo.

Estado de la Cuestión (Parte4)

 Empresas y Monopolios                                        




Al igual que el mercado, sin dejar de decir que es una empresa, hay muchas compañías que no se niega su eficacia y fama que acaparan el mercado de la construcción. ICA, Ingenieros Civiles Asociados, empresa de fama mundial orgullosamente mexicana que ha realizado obras muy importantes para el país mexicano y otros países del mundo. Entre las obras más destacas están:
  • El estadio Olímpico Universitario
  • Presa Hidroeléctrica el Cajón
  • El museo Universitario de Arte
  • El coliseo en Puerto rico
  • El estadio Azteca

ICA, ha acaparado muchas obras de prestigio del país. También existen otras empresas que le hacen la competencia, tal es el caso del Grupo Riobóo. Esta empresa de igual forma ha realizado enormes edificaciones, como las líneas del metro en México, y posee proyectos a futuro. Grupo Riobóo han construido:
  • Palacio de Hierro, en Puebla
  • Hotel Veremar
  • La suprema corte de Justicia de la Nación





Todas estas empresas una vez fueron estudiantes con un sueño, logrando superarse a sí mismos y siguiendo adelante han logrado modernizar a la humanidad. Todos estudiaron, se prepararon y cumplieron sus metas. “Toma la sabiduría del sabio, Esto lleva a un hombre de visión a escribir sobre el agua. No todo el que monta el caballo es un jockey. Grandes hombres llevan a grandes desafíos.”, frase plasmada en una obra magnífica en Dubái, Palm Jebel Ali. Todo hombre puede marcar al mundo, tú puedes ser el siguiente en dejar tu huella.

Referencias

Estado de la Cuestión (Parte3)

Construcciones y Proyectos

A lo largo de la historia del mundo, el hombre ha intentado revolucionar la sociedad, cambiando la apariencia y desarrollo de nuevas ciudades, siempre buscando un aprovechamiento al 100% de toda la infraestructura. 
El estadio Olímpico universitario, el estadio de la Chivas, la torre Mayor, presa el Cajón y  muchas más manifestaciones de la fuerza del hombre han revolucionado a la sociedad a lo largo de historia mexicana.
La torre Mayor, obra eminente que refleja el avance latino. Es el primer rascacielos con dispersores sísmicos. Posee las siguientes características:
  • 59 niveles incluyendo 4 sótanos de estacionamiento
  •  225 metros de altura.
  • 157,000 metros cuadrados en total.

El porqué de los dispersores, bueno en la república mexicana no se conoce por presentar frecuentes movimientos sísmicos, pero han ocurrido y son catastróficos para las ciudades del centro. Cada obra de construcción debe seguir un reglamento de construcción que es dictado por el cada estado, tal es el caso del Reglamento de Construcción del DF el cual nos habla las condiciones de realizar una obra, pidiendo los debidos permisos al gobierno del estado, utilizando las materiales necesarios y respetando las normas ingenieriles. La torre Mayor superó los requerimientos más estrictos del reglamento, en cuanto a la construcción de rascacielos en el Df, ya que las magnitudes sísmicas traen consigo la derrunbanción eminente de los rascacielos, con el defecto más común, el de la columna corta. El efecto de Columna corta ocurre cuando se realizan columnas evidentemente cortas con respecto al tejado y son divididas por un submuro como base.

Existen varios impedimentos que retrasan la obra o proyecto. Los más comunes son la falta de presupuesto, el retraso de materiales y mal estudio realizado al suelo (estudio mecánica de suelos).  A causa de estos impedimentos las obras se retrasan, se abandonan y en el peor de los casos se derrumban por su propio peso. El caso de La Torre Torrena en Guadalajara, “construcción que quedo oficialmente cancelada, en su lugar se está proyectando una torre de 52 pisos, que podría albergar el World Trade Center de Guadalajara.1 La causa de que se haya cancelado la construcción fue por la falta de presupuesto y apoyo de los inversionistas.”
Se espera, aunque es incierto por las adversidades del futuro, que ninguna obra sea cancelada por falta de presupuesto, ya que para eso se debe hacer un previo estudio adecuado.

Referencias

Estado de la Cuestión (Parte2)

Plan de Estudios Académicos


La carrera se basa en materias que van relacionadas o que preparan el camino de un gran ingeniero, tal es el caso del plan académico del Tec de Monterrey.
El plan de estudios académico, Plan 11, es el actual. 





























Si lo logran notar, se da un enfoque a la carrera en sí. Los primeros Semestres se toman materias de tronco común para preparar al estudiante a nuevas formas de aplicación.
También podemos tener una opinión, profesional respecto a la carrera. El Director de la carrera de IC (Ing Civil) en el Tec de Monterrey campus puebla, el Ing. Sergio Alberto Díaz Alvarado, me otorgó la oportunidad de entrevistarlo y me dio su opinión al respecto de la carrera.

-¿En dónde estudió su carrera, de Ing. Civil? Y ¿Cómo fue su experiencia personal al cursar la universidad, respecto a la dificultad?

“Estudié en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Sentí la carrera muy fácil, egresando con un promedio de 97. Fue de mi agrado, ya que me gusta la cerrera, bueno me di cuenta que era lo mío, sino hasta el 4.- Semestre. Después realicé mi maestría en el Tec de Monterrey campus Monterrey, una de las mejores opciones que tuve…”

-¿Cuál es su opinión respecto al plan de estudios adecuado para el ingeniero civil, y cree que este plan es adecuado, si es complicado para el alumnado o no lo es?

“Sí, es un buen plan, ya que es completo y actualizado al mercado laboral de la construcción. Da las bases para estudiar una maestría y, pues tiene una dificultad media, las materias son prácticas y nunca pierdes de vista el punto concreto de la IC…”

-¿Qué dificultad es encontrar trabajo relacionado con la Ing. Civil?

“Es muy fácil encontrar, hay mucha chamba. La ingeniería civil tiene muchas aplicaciones siendo la más común el ser un Residente de obra o Analista de precios unitarios…”

-Por último, ¿Cuál es su opinión sobre la generación de alumnos que están a punto de egresar y qué dificultades tuvieron en su preparación?

“Los siguientes graduados son muy buenos, lo demuestran sus calificaciones en el examen CENEVAL y las principales dificultades, en cuanto a materias, fueron las primeras, las de tronco común…”

Corroborando con lo mencionado por el Ingeniero Sergio, les presento una gráfica de los empleos más solicitados, en cuanto a carreras profesionales, realizado por el gobierno mexicano.


Esto ubica en segundo plano a los ingenieros, incluyendo a los civiles, es decir, en la actualidad se requiere más ingenieros para hacer un mundo futurista, y si quieres estudiar ingeniería, es un buen camino y de algo es seguro no morirás de hambre.

Referencias



Estado de la Cuestión (Parte1)

La Carrera en general

La carrera ofrece” prepararte como un profesional capaz de concebir, diseñar, promover, construir, conservar y operar las obras de infraestructura civil que requiera la sociedad”, (Universidad del Valle de México),  “te provee de conocimientos sólidos en las diferentes áreas que componen a la disciplina, mediante los cuales podrás incidir en los procesos de desarrollo de proyectos de infraestructura que sean benéficos para la sociedad” (UDLAP). La Ingeniería Civil es relacionada a fondo con la arquitectura, y causa muchos conflictos en cuanto a personalidades. Se dice que un Arquitecto no logra nada sin un Ingeniero Civil, pero de igual forma se dice lo mismo de los Ingenieros. El ingeniero Norberto Radilla Salas dice “son carreras profesionales que se complementan en lo que a edificaciones se refiere, aunque son muy diferentes” y detiene la pelea de niños con el siguiente pensamiento “La arquitectura se encarga principalmente del diseño de la obra, la correcta distribución de los espacios y su ejecución, mientras que los ingenieros civiles realizan cálculos y procedimientos afines para garantizar la estabilidad y viabilidad estructural de la misma.” Llegó a la conclusión, que una es complemento de otra y viceversa.  
Perfil de Carrera
Ingeniería Civil (BUAP)
Arquitectura(TEC campus Monterrey)
Poseer conocimientos de Física, Matemáticas y Redacción.
Profesionista que planea, diseña, construye y administra los espacios arquitectónicos y urbanos que necesita el ser humano para desarrollarse integralmente.
Habilidad para comunicarse con las personas independientemente de su situación socioeconómica o nivel educativo.
Diseñador de espacios sustentables, promotor de oportunidades inmobiliarias, con una sólida conciencia ambiental, interés por el contexto urbano y con dominio de las tecnologías para el diseño, representación y construcción.
Integración a equipos de trabajo.
Participar en la administración y gestión.
Lectura y comprensión de textos.
Identificar las necesidades arquitectónicas.
Honestidad, responsabilidad, liderazgo, humanismo y respeto.
Actitud crítica, una conciencia humanística y un compromiso social y ético.
















Al parecer de igual forma las instituciones tienen preferencias profesionales, pero lo importante es denotar la importancia y similitud de ambas vidas profesionales. Damos por hecho que ambas carreras son necesarias, y que las críticas y peleas son puros “berrinches y celos profesionales.”

Referencias 
http://ingenieroradilla.wordpress.com/2009/06/11/ingenieria-vs-arquitectura/

lunes, 31 de octubre de 2011

Muros Acuáticos (Represas)

La ingeniería Civil se ha aprovechado de la inteligencia de los animales, como castor crea un muro que no permite el paso natural del agua o de las corrientes. Ahora, ¿saben por qué?. El muro tiene como funcionalidad embalsar agua, retenerla al final de un cauce. El retener el agua tiene distintos objetivos de acuerdo al diseño 
del muro, de allí se le denomina Represa. La Represa o Presa esta comúnmente echa de hormigón, para la ingeniería civil, pero puede estar echa de piedras u otros materiales.
En el mundo actual se usan para distintas tareas, el riego de cultivos para los campesinos, evitar inundaciones y abastecerse de agua. Aparte de diseñar presas para diferentes objetivos la ingeniería se centra más en la creación de presas para generar corriente, es decir electricidad.
Como meter el hilo en el ojo de una aguja, es muy difícil crear una represa, ya que se requieren enormes cantidades de cemento(hormigón), maquinarias pesadas, demasiada mano de obra y un diseño impecable; esto último es importante, puesto que, a menudo poblaciones se ubican cerca del cauce de un río y al colapsar una estructura monumental, puede llevar a la extinción del pueblo.
Una de las presas más importantes del país del taco, México, es el del Cajón, ubicado en Nayarit. Esta presa es alimentada por el río Santiago y abastece electricidad a la mayor parte del estado, "1,228 gigawatts por año de electricidad equivalente a 1.5 veces el consumo anual del estado". La presa es monumental, posee una cortina de medida aproximada a 178m de alto y 640m de ancho.  

Las presas son un trabajo serio, sin menospreciar a las demás formas estructurales, pero construir tan imenso monstruo requiere huevos, para su omelett.

domingo, 30 de octubre de 2011

Sustentabilidad para el Mundo

Todos quieren una casa con las 3 "B", es decir Bueno, Bonito y Barato. La Ingeniería Civil tiene una rama que se encarga del ahorro de dinero, del buen uso de los recursos para la construcción y, ahora, un tema muy polémico y actual como Lady Gaga, ser amable con el ambiente o ecológico.
En el trabajo realizado por la AI México, revela los puntos mas importantes a tratar por la sustentabilidad:


  • Tiene como objetivo fundamental aprovechar los recursos y fuerzas naturales para lograr el bienestar progresivo de la humanidad. 
  • Crear la infraestructura necesaria para la actividad humana, tiene una responsabilidad con el medio ambiente, evaluando, previniendo, minimizando y mitigando los impactos ambientales que sus obras producen. 
  • Las ciudades con ingresos limitados requieren además de la infraestructura, servicios adecuados que por la atención a otras urgencias presentan un rezago inaceptable, no obstante que están relacionados no solo con temas ambientales sino con la salud.
En la actualidad esta rama de la Ingeniería es muy demandada ya que es el nuevo progreso de la humanidad, la nueva aplicación de Ipod que todos tienen y quieren usar, no simplemente por que es ecológica si no, también, implica un ahorro económico.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Ingeniería Civil vs Arquitectura


Se dice que el Arquitecto es una persona que no fue suficientemente valiente para ser Ingeniero Civil. 

Desde tiempo memoriales se ha llegado una guerra interminable que nadie gana, entre los creativos diseños y memorables formas de los obras de construcción, entre el ingenio y el liderazgo para hacer realidad estos sueños. Me refiero a la mas grande disputa entre las carreras más preferida para los matemáticos : Arquitectura e Ing. Civil.

El arquitecto debe poseer la creatividad de un "chamaco", la pasión de un artista para dibujar, la precisión como si su mano fuera una escuadra. La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, realizó una encuesta a sus alumnos que cursan la carrera, en la que se llegó a la conclusión que muchos alumnos han dejado a tras la mayor parte de sus vidas sociales para cumplir sus manifiestos de crear. Ahora lo que mucha gente le interesa, como agua en el desierto, el dinero. La bolsa de trabajo de un arquitecto, es variable ya que si los que terminan la carrera quieren crear estructuras, sólo podrán hacerlo en los concursos realizados por las instituciones que desean crear nuevas construcciones.

En cuanto al Ing. Civil es una persona que debe ser fuerte en sus decisiones, un líder, un organizador, ingenioso y con habilidades numéricas que deben ser perfectas. El ingiero se encarga de volver realidad los sueños del arquitecto, materializar unos trazos, pero no solo es gloria para el ingeniero ya que bajo el esta la responsabilidad de lo obra y la mano de obra, una enorme carga para una sola persona. De igual forma a ellos les interesa el "Money"; la bolsa de trabajo de los ingenieros es muy extensa, puesto que la carrera se ramifica en varias formas de administrarla ya sea creando edificios, puentes, carreteras, obras sustentables, etc.

Deben de dejar de hacer competencia con quién es mejor, ya que sin el arquitecto el ingeniero no tiene obras que construir; y el arquitecto no tiene quién construya sus trazos, pero ¿creen que si no hubiera competencia habrían obras tan geniales en la actualidad?


  

lunes, 24 de octubre de 2011

El golpe Preciso de los Prefabricados

El prefabricado como material principal de construcción es muy útil en el mundo de la construcción. Si claro, pero como todo platillo para comer tienes sus ventajas y desventajas.
Mira, en la casa obrera se dice que construir con prefabricados tiene como ventaja:

  • Adelantar el guisado de los frijoles, es decir, terminar en el menor tiempo posible la construcción.
  • Tienen la resistencia de un luchador, resisten más que las construidas comúnmente.
  • Un ensamblaje perfecto, ya que encajan a la perfección.
  • Se reducen trocas para la construcción.
  • Y son como billetes de lotería, te hacen ganar dinero, ya que no pierdes mucho dinero.
Ahora, sin embargo, también tiene la pisca de sal que estuvo demás en el guiso.
  • Es difícil su transporte vial.
  • El montaje requiere trocas de enorme tamaño.
  • El manejo de estos es canijo, con difícil manejo.
  • Y no se le puede maquillar adecuadamente a la obra.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Oda a la Grava

Tu que siempre te encuentras en equipo,
tan noble y humilde para ayudar a tus hermanos.
Engendrados del mismo ser, de la misma entidad que una
vez fuiste y que ahora te otorgan más de ti.

O compleja grava, tu familia es tan peculiar,
son como la humanidad, todos son diferentes y
y tienen el poder de llenarte con esa sensación de 
un ser especial.

Semilla de grandes hermandades, 
que te unes con el agua y polvo gris, 
para formar una enorme familia y a pesar
de tener una gran descendencia la dejas crecer 
aún más dejándonos entrar. 

Pequeña grava, eres mas valiosa que un diamante,
más preciada que el oro, más compartida por todos 
y que haces todo lo posible para siempre protegernos
de las mas grandes adversidades y siempre unida como
una gran familia.

Eres como el fénix, que regresa de entre
sus cenizas, mueres, pero inicia una nueva
vida de tu vientre mas fecundo, 
siempre sin perder tu convicción de ver la vida .

lunes, 17 de octubre de 2011

Instrucción para crear Cemento (Absurdo)

La masa espesa que se usa para la construcción es muy fácil de preparar. Se toma un cubo, cilindro, bolsa o cualquier cosa que pueda contener alguna masa, siempre y cuando no sea un embudo. Se dividen, con el objeto contenedor: tres partes de pequeñas partículas, que comúnmente se encuentra en la playa o en el desierto, la gente coloquiálmente le llama Arena; y 2 partes de producto gris que venden en los Boshitos, responden al nombre de Cemento. Al contener todo el producto, se toma un cucharon, si no poseen uno utilizar una palita y agregando H20 o de eso que tomas para quitarte la sed; revolver hasta tener una masa tipo hotcake. Y listo para embarrar y pegar lo que desees. Precaución puedes quedarte pegado y es complicado quitarse a menos que le pidas ayuda a tu mejor amigo, recuerda él no debe tocar la masa, a menos que quieras que se quede junto a ti, -¿Verdad Vic?- -Si recuérdenlo-. Es difícil quitar las manchas de la ropa usa siempre Suavitel, ya que siempre olerá bien.

viernes, 7 de octubre de 2011

Torre Mayor

La Torre Mayor es un rascacielos ubicado en la Ciudad de México, desarrollado por el canadiense Paul Reichmann. Se encuentra ubicada en el número 505 de la avenida Paseo de la Reforma, en el espacio ocupado anteriormente por el cine Chapultepec y cerca del Bosque de Chapultepec, en la delegación Cuauhtémoc. La torre tiene una altura de 230,4 m ( 225,6 desde Paseo de la Reforma ) y 55 pisos, además de 4 niveles de estacionamiento subterráneo y 9 sobre el nivel de la calle, con más de 2,000 espacios de autoservicio disponibles.


La torre mayor consta de las siguientes características para la protección de sismos:

·         La torre Mayor es uno de los edificios más seguros del mundo y el más seguro de Latinoamérica.
·         La torre Mayor es el primer edificio en el mundo en contar desde su diseño con enormes amortiguadores sísmicos.
·         La torre soporta sismos de 9.0 grados en la escala de Richter. Originalmente la torre se llamaría “Torre Chapultepec”.
·         La protección antisísmica de la torre Mayor incluye; 252 pilotes de hormigón y acero que penetran a una profundidad de 60 metros superando el relleno pantanoso hasta llegar al subsuelo más firme. En teoría, el edificio puede soportar un sismo de 9.0 grados en la escala de Richter, una fuerza que podría derrumbar cualquier otro edificio del tamaño de la torre Mayor.

Prezi

Les dejo una presentación de La IC en México


La Yesca

Presa ubicada en Guadalajara, la cual es alimentada por el río Santiago que fue desviado mediante túneles subterraneos que se conectan a la presa. La Yesca tiene una cortina que mide 208m de alto, equivalente a un edificio de 50 pisos.


Tiene una capacidad para generar 750 megawatts de energía eléctrica, con un embalse aproximado a 1,392 millones de metros cúbicos, tendrá un costo aproximado a 768 millones de dólares y es la continuación de la desembocadura del mismo río que alimenta a la presa El Cajón que en conjunto generaran 4,300 MW.